Argentinos e Independiente Rivadavia van por su primer título: la historia de las finales de Copa Argentina

Argentinos e Independiente Rivadavia van por su primer título: la historia de las finales de Copa Argentina

La Copa Argentina 2025 ya tiene a sus protagonistas: Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza buscarán su primer título en el torneo más federal del país. El duelo se disputará el 5 de noviembre, en el estadio de Instituto de Córdoba, y marcará un hecho inédito en la historia moderna de la competencia: dos equipos sin finales previas definirán al nuevo campeón.

La Copa Argentina, un torneo que premia la diversidad

Desde su regreso en 2012, la Copa Argentina se consolidó como un certamen donde todo puede pasar. Clubes de distintas categorías, entrenadores emergentes y finales imprevisibles construyeron una narrativa única dentro del fútbol argentino. El último ejemplo fue Central Córdoba de Santiago del Estero, que en 2024 hizo historia al vencer a Vélez por 1-0 con un golazo de Matías Godoy, logrando su primera consagración y clasificando por primera vez a la CONMEBOL Libertadores 2025.

El Ferroviario se convirtió, además, en el primer campeón en tener tres entrenadores distintos durante el torneo: Abel Balbo, Lucas González Vélez y Omar de Felippe. Ese dato lo colocó junto a casos curiosos como Huracán de 2014, Boca de 2021 y Estudiantes de 2023, que también levantaron el trofeo tras cambios de técnico.

Los campeones de Copa Argentina que hicieron historia
A lo largo de sus ediciones, la Copa Argentina coronó a doce equipos diferentes. Algunos lo hicieron con el poderío esperado; otros, sorprendiendo a todos. Boca Juniors y River Plate son los máximos ganadores, con cuatro y tres títulos respectivamente, si incluimos el título Xeneize de 1969 cuando el certamen tenía otra denominación.

El primer campeón fue Boca Juniors en 2012, dirigido por Julio César Falcioni, que venció a Racing por 2 a 1 en el estadio Bicentenario de San Juan. Luego vinieron los títulos de Arsenal de Sarandí en 2013 con Gustavo Alfaro, Huracán en 2014 bajo el mando de Frank Kudelka y Néstor Apuzzo, y un nuevo festejo de Boca en 2015, con Rodolfo Arruabarrena, tras una final polémica ante Rosario Central.

River Plate se estrenó en el historial ganador en 2016, con Marcelo Gallardo como entrenador, al vencer 4-3 a Central en una final inolvidable en Córdoba. El Muñeco repitió al año siguiente frente a Atlético Tucumán en Mendoza, y volvió a levantar el trofeo en 2019 ante Central Córdoba. En tanto, Rosario Central logró su revancha en 2018, ganándole por penales a Gimnasia de La Plata, mientras que Boca Juniors volvió a consagrarse en la edición 2020/2021 tras vencer a Talleres por penales en el Madre de Ciudades.

Después llegó el turno de las sorpresas: Patronato de Paraná se consagró en 2022 al derrotar a Talleres por 1 a 0 con gol de Tiago Banega, en una noche histórica para el club entrerriano. Un año más tarde, Estudiantes de La Plata logró su primera Copa Argentina al superar a Defensa y Justicia con un gol de Guido Carrillo. Y en 2024, Central Córdoba cerró la lista de campeones con una campaña memorable que incluyó triunfos ante Newell’s, Temperley, Huracán y Vélez.

Las finales más recordadas de Copa Argentina
La historia de las finales de Copa Argentina tiene momentos que quedaron grabados en la memoria del fútbol nacional. El regreso del torneo en 2012 marcó el punto de partida de una competencia que combinó drama, emoción y redención.

En 2014, Huracán rompió todos los pronósticos al ganar el título siendo equipo de la B Nacional. Un año después, la final entre Boca y Rosario Central quedó envuelta en polémica por el arbitraje de Diego Ceballos. En 2016, River y Central protagonizaron quizás la final más vibrante de todas, con un 4-3 inolvidable. En 2018, Rosario Central por fin pudo tomarse revancha tras dos caídas consecutivas.

En 2022, Patronato escribió una de las páginas más emotivas al consagrarse campeón justo antes de descender. Y en 2024, Central Córdoba completó el círculo de los milagros provinciales con su título en Santa Fe.

Con información de ESPN

Redacción Granega Transmisiones