Cómo quedó el panorama de clasificación a las Copas 2026

Cómo quedó el panorama de clasificación a las Copas 2026

La Lepra mendocina selló su clasificación mediante la Copa Argentina, en la que venció por penales a Argentinos Juniors en la final, mientras que el Calamar fue el primer clasificado al ganar el Apertura. El Canalla y Boca, por su parte, confirmaron por anticipado su lugar en la Copa al quedarse con los primeros dos puestos de la Tabla Anual.

El último puesto del acumulado para jugar la Libertadores, que en principio daría acceso a la Fase 2 del certamen continental, se lo disputarán hasta la última fecha Argentinos (54), River (52), Riestra (51), Racing (50) y San Lorenzo (50).

Así quedó la clasificación a las Copas
Además de Platense (Apertura), Central, Boca (Anual) e Independiente Rivadavia (Copa Argentina), el campeón del Torneo Clausura dirá presente en la fase de grupos de la Libertadores. Pero Argentina tendrá otro representante proveniente de la Tabla Anual: el tercero, en este momento Argentinos Juniors, que empezará su camino en la Fase 2.

Como ya nadie puede alcanzarlo, Central se aseguró la Libertadores a tres fechas del final, camino que siguió el Xeneize en el Superclásico de la fecha 15. Atrás siguen el Bicho, tercero con 54 unidades, que superó al Millonario (54) con su triunfo ante Belgrano en el cierre de la fecha 15, aprovechando una oportunidad que dejó pasar el Malevo (51).

San Lorenzo (50), Racing (50), Tigre (49) y Barracas Central (48) están en puestos de Copa Sudamericana -al igual que River y Riestra-, a los que también aspiran Lanús (47), Huracán (46) e Independiente (44).

La chance de que el tercero de la Tabla Anual juegue la fase de grupos y el cuarto, la Fase 2, depende pura y exclusivamente de que Central o Boca, ya clasificados, se coronen en el Clausura (ídem si lo hace el tercero, sea el Bicho o el Millonario, lo que también le da chances de jugar el máximo certamen continental a la Academia y el Ciclón).

En principio, serán seis los equipos clasificados a Libertadores y seis a Sudamericana, pero este número podría ampliarse si Lanús se coronara en la actual Sudamericana, por lo que hay un máximo de 13 representantes, pero como el Granate no está en los primeros lugares de la Tabla Anual, el reordenamiento llegaría para los puestos del segundo torneo internacional (respecto a la Libertadores solo pasaría si el campeón del Clausura fuera Platense).

Tras la caída de Racing ante Flamengo por la Libertadores, el único equipo nacional vivo en el plano continental es Lanús, que eliminó a Universidad de Chile y se medirá en la gran final con Atlético Mineiro, el sábado 22 de noviembre.

Con información de ESPN

Redacción Granega Transmisiones